

Laboratory of Neurophysiology of Cognitive Processes
Development of system brain organization of cognitive processes (perception, attention, visuo-spatial and verbal functions) in human ontogenesis
We study neurophysiological mechanisms underlying cognitive processes in children aged from 3 to 16 years old. We record multichannel EEG from different cortical areas and analyze event-related potentials and rhythmic activity. From many studies that have been done in our lab it follows what seems to be a general tendency in the development of the system organization of cognitive functions. Take visual perception as an example. Early in the development of a child, the cortical contribution to visual perception, for the most part, is limited to the visual cortex. Later in the development, the visual perception is characterized by the involvement of multiple cortical areas including associative ones. The distinctive feature of this stage is a lack of apparent specificity of the functional contribution of different cortical areas, thus making the cooperation among cortices "diffusive". In maturity, what underlies visual perception is a functional system of many interacting cortical structures, each making its unique and specific contribution to the functioning of the whole.
Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
La neuropsicología es una nueva disciplina que se encarga del análisis de las funciones psicológicas en estrecha relación con la actividad cerebral, tanto en la normalidad como en la patología, en niños y adultos. Como disciplina aplicada tiene dos objetivos fundamentales:
1) descubrir cuáles son los mecanismos que subyacen a las alteraciones de las FPS para el establecimiento del diagnóstico neuropsicológico;
2) diseñar, elaborar, organizar y aplicar los procedimientos y los métodos de intervención y/o rehabilitación de dichas alteraciones.
Por ello, el Programa de la Maestría se orienta no sólo al análisis de las formas en que se ven afectadas las FPS en los casos de daño cerebral o retardo en el desarrollo, sino también a la elaboración de las vías y métodos para su superación.


Asociación Mexicana de Neuropsicología
Mensaje de bienvenida
La Asociación Mexicana de Neuropsicología es una asociación civil sin fines de lucro que congrega a los profesionales de la neuropsicología en nuestro país y a los estudiantes interesados en este campo. Cada dos años realizamos un congreso nacional y a lo largo del año organizamos cursos, talleres y seminarios orientados a la formación y profesionalización de los recursos humanos en esta área.
Si te interesa la neuropsicología por cuestiones profesionales o requieres de los servicios de un neuropsicólogo, en esta página encontrarás seguramente información que te será de utilidad. Si tienes alguna sugerencia, te agradeceremos que nos contactes a este correo, o puedes contactar específicamente a alguien de la asociación encontrando sus datos en el directorio.
Sociedad Mexicana de Psicología
OBJETIVOS DE LA SMP
La Sociedad Mexicana de Psicología A.C. se constituyó en México con el fin de incrementar, estimular y divulgar el desarrollo de la Psicología Científica en cualquiera de sus manifestaciones.
Para cumplir con su finalidad, la SMP se fija los siguientes objetivos fundamentales:
Agrupar a los profesionistas que realicen o estén interesados en estudios o actividades psicológicas.
Sostener intercambio científico y profesional con las distintas sociedades de psicología y con sociedades profesionales afines, para estar al día en lo referente a investigaciones y actividades psicológicas del mundo.
Estimular y apoyar en México la investigación en diversas ramas de la psicología. Difundir y publicar los estudios psicológicos de importancia.
Realizar campañas dirigidas a las autoridades correspondientes y a la opinión pública, con el fin de hacer patente la necesidad de instalar servicios psicológicos indispensables.
Favorecer por todos los medios posibles el mejoramiento de la preparación psicológica de las personas directamente vinculadas a actividades o problemas psicológicos.